Existen elementos que ayudan a mejorar el vuelo de un avión desde el punto de vista aerodinámico. Queremos mencionar tres de estos equipamientos debido a la importante función que desempeñan.
El primero de ellos, y muy visible a simple vista, es el spinner, que es un dispositivo que va en el cubo de la hélice y que permite reducir considerablemente la resistencia aerodinámica de un avión. Además, tiene la finalidad de dirigir el flujo de aire hacia el interior del motor ayudando al enfriamiento de éste.
En segundo término, están las denominadas cuñas aerodinámicas o “flow-strips” que son unos listones en forma triangular que se instalan en ciertas partes del perfil alar. Permiten que la entrada en pérdida tenga una determinada característica o evolución en las alas. Las cuñas permiten una mejora de “diseño” en el comportamiento de cómo progresa un “stall” o la separación del flujo laminar.
Finalmente está la aleta compensadora, que es un control auxiliar que permite aliviar la presión que ejerce el piloto en los controles primarios y, por lo tanto, establecer durante ciertas fases del vuelo una posición relativa respecto a alguno de los tres ejes del avión, por ejemplo, la actitud.